En el mundo actual, impulsado por los datos, las empresas deben gestionarlos eficazmente para garantizar su cumplimiento, optimizar la toma de decisiones y proteger la información confidencial. Los marcos de gobernanza de datos desempeñan un papel vital en la definición de procesos, políticas y responsabilidades para la gestión de activos de datos. A medida que nos adentramos en 2025, las organizaciones disponen de varios marcos sólidos de gobierno de datos entre los que elegir, cada uno adaptado para responder a los diversos retos de la gestión de datos.
¿Qué son los marcos de Big Data?
Los marcos de Big Data son herramientas o plataformas de software diseñadas para procesar, gestionar y analizar de forma eficiente conjuntos de datos grandes y complejos. Estos marcos proporcionan la infraestructura y las capacidades necesarias para manejar datos que los sistemas tradicionales no pueden procesar debido a su volumen, velocidad y variedad.
Características principales de los marcos de Big Data:
- Escalabilidad: Puede manejar el crecimiento de datos y soportar la computación distribuida.
- Tolerancia a fallos: Gestione los fallos en un sistema distribuido sin interrumpir el proceso.
- Modelos de tratamiento de datos: Admite el procesamiento de datos por lotes, en flujo o en tiempo real.
- Integración: Se integra fácilmente con otras herramientas, bases de datos o plataformas en la nube.
Marcos populares de Big Data:
- Hadoop: Un marco ampliamente utilizado para el almacenamiento distribuido y el procesamiento de grandes conjuntos de datos.
- Chispa: Conocido por el análisis en tiempo real y el procesamiento de datos más rápido.
- Kafka: Ideal para sistemas de transmisión de datos y mensajería en tiempo real.
- Flink: Ofrece procesamiento de datos en flujo y por lotes de alto rendimiento.
Este blog explora los 10 principales marcos de gobierno de datos en 2025, destacando sus características, casos de uso y beneficios.
¿Qué es la gobernanza de datos?
El gobierno de datos es la práctica de gestionar y garantizar la disponibilidad, integridad, seguridad y utilidad de los datos de una organización. Implica establecer políticas, procesos y responsabilidades para garantizar que los datos son precisos, coherentes y cumplen los requisitos normativos durante todo su ciclo de vida.
Objetivos clave de la gobernanza de datos:
- Calidad de los datos: Mantener datos precisos, fiables y coherentes.
- Conformidad: Garantizar el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias como GDPR, HIPAA y CCPA.
- Seguridad: Proteger los datos confidenciales de violaciones y accesos no autorizados.
- Accesibilidad: Garantizar que los datos estén fácilmente disponibles para los usuarios autorizados cuando los necesiten.
Componentes de la gobernanza de datos:
- Políticas y normas: Directrices que dictan cómo se tratan los datos.
- Funciones y responsabilidades: Responsabilidad clara sobre la propiedad y la gestión de los datos.
- Tecnología: Herramientas y plataformas para gestionar y supervisar los procesos de gobernanza de datos.
¿Cuáles son las principales ventajas de las herramientas de gobernanza de datos?
Las herramientas de gobernanza de datos ofrecen importantes ventajas a las organizaciones al agilizar y automatizar la gestión de los activos de datos. Estas son las principales ventajas:
1. Mejora de la calidad de los datos
Garantiza la precisión, coherencia y fiabilidad de los datos, lo que mejora la toma de decisiones y la eficacia operativa.
2. Cumplimiento de la normativa
Ayuda a las organizaciones a cumplir los requisitos legales y reglamentarios relacionados con los datos (por ejemplo, GDPR, HIPAA(CCPA) supervisando y aplicando las políticas de cumplimiento.
3. Mayor seguridad de los datos
Protege los datos confidenciales mediante controles de acceso, cifrado y supervisión, reduciendo el riesgo de filtraciones y usos no autorizados.
4. Aumento de la eficacia operativa
Automatiza procesos como la clasificación de datos, el seguimiento del linaje y la auditoría, ahorrando tiempo y recursos y reduciendo los errores manuales.
5. Facilita la colaboración
Fomenta la colaboración entre departamentos definiendo funciones, responsabilidades y flujos de trabajo para la gestión y el uso de los datos.
6. Mejor toma de decisiones
Proporciona datos de alta calidad y bien gestionados en los que se puede confiar para análisis, modelos predictivos y planificación estratégica.
7. Integración de datos y usabilidad
Agiliza la integración de datos procedentes de múltiples fuentes, facilitando su acceso y uso en toda la organización.
8. Auditabilidad y transparencia
Mantiene registros detallados del uso y los cambios de los datos, lo que permite la transparencia y simplifica las auditorías.
¿Cuáles son los 10 principales marcos de gobernanza de datos en 2025?
Los marcos de gobernanza de datos proporcionan un enfoque estructurado para gestionar los datos como un activo estratégico. Establecen políticas, procesos, funciones y responsabilidades para garantizar la calidad, seguridad y conformidad de los datos. En 2025, los siguientes marcos de gobierno de datos destacan por su eficacia y adaptabilidad a los retos modernos:
1. DAMA-DMBOK (Conjunto de conocimientos sobre gestión de datos)
Visión general
DAMA-DMBOK es uno de los marcos más completos, centrado en las mejores prácticas para la gestión de datos. Hace hincapié en una amplia gama de áreas de gobernanza de datos, como la arquitectura, la calidad y la seguridad.
Características clave:
- Proporciona un marco claro para las funciones y procesos de gobernanza de datos.
- Incluye directrices para la administración de datos y la gestión del ciclo de vida de los datos.
- Se centra en mejorar la calidad de los datos y el cumplimiento de la normativa.
Caso práctico:
Ideal para organizaciones que buscan un enfoque integral de la gestión de datos empresariales.
2. COBIT (Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas)
Visión general
Desarrollado originalmente para el gobierno de TI, COBIT se utiliza cada vez más para el gobierno de datos. Alinea los objetivos de TI y de negocio, garantizando que los datos se gestionan eficazmente para generar valor.
Características clave:
- Proporciona un enfoque estructurado para la creación de políticas y la gestión de riesgos.
- Ofrece herramientas de supervisión del rendimiento y preparación para auditorías.
- Se integra con otras normas como ITIL e ISO/IEC 38500.
Caso práctico:
Recomendado para organizaciones con entornos informáticos complejos.
3. El Modelo de Madurez de Gestión de Datos CMMI (DMMM)
Visión general
El CMMI DMMM es un marco basado en la madurez que evalúa y mejora las capacidades de gestión de datos a lo largo del tiempo.
Características clave:
- Se centra en la mejora continua de las prácticas de gobernanza de datos.
- Proporciona una hoja de ruta clara para avanzar en la madurez de la gobernanza de datos.
- Hace hincapié en la integración de la gobernanza de datos en los procesos empresariales.
Caso práctico:
Útil para las organizaciones que quieren mejorar gradualmente su gobernanza de datos capacidades.
4. ISO/IEC 38505 (Normas de Gobernanza de Datos)
Visión general
Esta norma forma parte de la serie ISO/IEC 38500, centrada en la gobernanza de las inversiones empresariales posibilitadas por las TI. Aborda específicamente el gobierno de los datos.
Características clave:
- Ofrece normas mundiales para políticas y procedimientos de gobernanza de datos.
- Fomenta la transparencia y la responsabilidad en la gestión de datos.
- Proporciona un enfoque de la gobernanza de datos basado en el riesgo.
Caso práctico:
Adecuado para organizaciones que dan prioridad al cumplimiento de las normas internacionales.
5. El DCAM (Modelo de Evaluación de la Capacidad de Datos)
Visión general
Desarrollado por el Enterprise Data Management Council (EDMC), DCAM es un marco líder para evaluar las capacidades de gestión de datos.
Características clave:
- Se centra en la calidad de los datos, la gestión de riesgos y el cumplimiento de la normativa.
- Proporciona puntos de referencia para medir la eficacia de la gobernanza de datos.
- Alinea los esfuerzos de gobernanza de datos con los objetivos de la organización.
Caso práctico:
Preferido por instituciones financieras e industrias muy reguladas.
6. Marco de gobernanza de datos del NIST
Visión general
El marco del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) hace hincapié en la seguridad y la privacidad en la gobernanza de datos.
Características clave:
- Se centra en la seguridad de los datos, la privacidad y la gestión de riesgos.
- Incluye directrices para el tratamiento de datos sensibles y el cumplimiento de leyes como el GDPR.
- Promueve la integridad de los datos y su uso ético.
Caso práctico:
Ideal para organizaciones que gestionan datos confidenciales, como entidades sanitarias o gubernamentales.
7. Capacidades de gestión de datos en la nube (CDMC) del Consejo EDM
Visión general
El marco CDMC aborda la gobernanza de los datos en entornos de nube, garantizando la integridad de los datos y la conformidad en todas las plataformas de nube.
Características clave:
- Cubre los retos específicos del gobierno de datos en la nube, como la gestión de múltiples nubes.
- Garantiza el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos en las configuraciones en la nube.
- Proporciona herramientas de clasificación de datos, linaje y controles de acceso.
Caso práctico:
Perfecto para organizaciones que migran a ecosistemas de nube o que operan en ellos.
8. Principios FAIR sobre datos
Visión general
Los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) proporcionan un marco ligero centrado en hacer los datos más utilizables y compartibles.
Características clave:
- Hace hincapié en la descubribilidad y la interoperabilidad de los datos.
- Se centra en hacer que los datos sean reutilizables garantizando una documentación adecuada de los metadatos.
- Apoya las iniciativas de datos abiertos y la colaboración en materia de datos.
Caso práctico:
Útil para la investigación académica y los proyectos de datos abiertos.
9. El marco de gestión de la información empresarial (EIM) de Gartner
Visión general
El marco EIM de Gartner se centra en alinear la gobernanza de los datos con los resultados empresariales y los objetivos estratégicos.
Características clave:
- Aborda tanto la gobernanza de los datos como la gestión de la información.
- Proporciona herramientas para evaluar el valor empresarial de los esfuerzos de gobernanza de datos.
- Hace hincapié en la escalabilidad y adaptabilidad para grandes organizaciones.
Caso práctico:
Recomendado para empresas con necesidades de gobernanza de datos complejas y en evolución.
10. HITRUST CSF (Marco Común de Seguridad)
Visión general
HITRUST CSF es un marco centrado en la seguridad y adaptado a la gobernanza de los datos sanitarios, pero también es aplicable a otros sectores.
Características clave:
- Combina los requisitos de gobernanza y seguridad de los datos.
- Garantiza el cumplimiento de normativas sanitarias como la HIPAA.
- Proporciona un marco sólido para proteger los datos sensibles.
Caso práctico:
Muy utilizado en la sanidad, pero aplicable a cualquier organización con necesidades estrictas de seguridad de los datos.
¿Por qué los marcos de gobernanza de datos son cruciales en 2025?
Con el aumento de los requisitos normativos y la explosión del volumen de datos, los marcos de gobernanza de datos garantizan:
- Conformidad: Las organizaciones cumplen las normas legales y reglamentarias.
- Calidad de los datos: Datos precisos y fiables para la toma de decisiones.
- Gestión de riesgos: Mitigación del uso indebido y las violaciones de datos.
- Eficiencia operacional: Procesos de gestión de datos racionalizados.
Elegir el marco adecuado
El mejor marco para su organización depende de su sector, volumen de datos, requisitos normativos y objetivos estratégicos. Las empresas también pueden combinar marcos para adoptar un enfoque personalizado del gobierno de datos.
¿Cuáles son los elementos clave de un marco de gobernanza de datos?
Para aprovechar plenamente las ventajas de la gobernanza de datos, las organizaciones necesitan disponer de un marco sólido. Este marco actúa como columna vertebral para la gestión de los activos de datos, garantizando que las políticas de gobernanza se sigan de forma coherente en toda la empresa. Un marco de gobernanza de datos eficaz incluye varios elementos críticos que garantizan que los datos se gestionan adecuadamente y se utilizan de forma óptima:
1. Políticas de gobernanza de datos
La base de un marco sólido de gobernanza de datos son unas políticas claras y completas. Estas políticas definen cómo deben manejarse, almacenarse, accederse y compartirse los datos, garantizando la coherencia y el cumplimiento en toda la organización.
2. Administración de datos
Es esencial designar administradores de datos dedicados. Estas personas son responsables de aplicar y mantener las prácticas de gobernanza, garantizar la calidad de los datos y actuar como intermediarios entre el departamento de TI y las unidades de negocio.
3. Gestión de la calidad de los datos
La gestión de la calidad de los datos incluye el establecimiento de normas de precisión, coherencia y fiabilidad de los datos. Las evaluaciones periódicas de la calidad de los datos y las actividades de depuración ayudan a mantener unos niveles elevados, lo que permite tomar mejores decisiones.
4. Catalogación de datos
Un catálogo de datos centralizado ayuda a las organizaciones a gestionar y realizar un seguimiento de los activos de datos, incluidos los metadatos, el linaje y el uso. Esto facilita a los usuarios la búsqueda y comprensión de los datos que necesitan, mejorando la transparencia y la accesibilidad.
5. Gestión del ciclo de vida de los datos
La gestión del ciclo de vida de los datos garantiza que se gestionen adecuadamente desde su creación hasta su eliminación, pasando por su almacenamiento y archivo. El establecimiento de protocolos garantiza que los datos sigan siendo pertinentes, seguros y conformes con la normativa.
6. Seguridad y privacidad de los datos
Protecting sensitive data is crucial. Implementing robust security measures such as encryption, access controls, and regular audits ensures that data is secure and compliant with regulations like GDPR and CCPA. For expert legal guidance on data protection laws, a data privacy lawyer can help you address regulatory challenges and safeguard sensitive information.
7. 7. Integración de datos
Para acabar con los silos y mejorar la colaboración, la integración de datos garantiza que éstos fluyan sin problemas entre sistemas y departamentos. Las herramientas y técnicas de integración permiten compartir datos de forma coherente y precisa en toda la organización.
8. Métricas de rendimiento y supervisión
El establecimiento de KPI (Indicadores Clave de Rendimiento) y de procesos de seguimiento periódicos ayuda a evaluar la eficacia del marco de gobernanza de datos. La evaluación continua del rendimiento permite la mejora continua y la adaptación a las necesidades cambiantes.
Retos de la implantación de un marco de gobernanza de datos
Aunque la implantación de un marco de gobernanza de datos es crucial, también conlleva su propio conjunto de retos que las organizaciones deben abordar para garantizar el éxito:
1. Resistencia cultural
Conseguir que las partes interesadas se comprometan con la gobernanza de datos puede ser todo un reto. Los empleados pueden resistirse a los cambios en sus flujos de trabajo o considerar el gobierno de datos como una carga añadida. Superar esta resistencia requiere un liderazgo fuerte, una comunicación clara de los beneficios y el fomento de una cultura que dé prioridad a la integridad de los datos.
2. Asignación de recursos
Crear y mantener un marco de gobernanza de datos requiere mucho tiempo, personal cualificado y tecnología. Las empresas suelen tener dificultades para asignar estos recursos sin interrumpir otras operaciones críticas.
3. Silos de datos
Muchas organizaciones luchan con datos atrapados en silos separados entre departamentos. Romper estas barreras y permitir el intercambio y la integración de datos sin fisuras puede ser difícil, pero es necesario para crear un entorno de datos unificado.
4. Complejo panorama normativo
Mantenerse al día de los constantes cambios en la legislación sobre protección de datos supone un reto permanente. Garantizar el cumplimiento de las distintas normativas exige una supervisión continua y la capacidad de adaptar las prácticas de gobernanza a medida que evolucionan las leyes.
5. 5. Calidad de los datos
Los datos incoherentes o incompletos pueden socavar los esfuerzos de gobernanza. Garantizar una alta calidad de los datos requiere evaluaciones periódicas, normalización y limpieza para mantener la integridad en todos los sistemas.
6. Limitaciones tecnológicas
Una infraestructura informática obsoleta o una capacidad de integración deficiente pueden obstaculizar la implantación de la gobernanza de datos. Actualizar los sistemas para cumplir los requisitos de la gobernanza de datos es costoso y requiere tiempo, pero es esencial para el éxito.
7. Escalabilidad
A medida que crecen los volúmenes de datos, garantizar que el marco de gobernanza pueda escalar para gestionar el aumento de datos al tiempo que mantiene el rendimiento y el cumplimiento es un reto importante.
8. 8. Gestión del cambio
La implantación de un marco de gobernanza de datos requiere una gestión del cambio sustancial. Esto incluye formar a los empleados, rediseñar los procesos y definir claramente las funciones para alinearlas con la nueva estructura de gobierno.
Reflexiones finales
A medida que las organizaciones siguen dando prioridad a la toma de decisiones basada en datos, es fundamental seleccionar el marco de gobierno de datos adecuado. Los marcos aquí destacados proporcionan potentes herramientas y estrategias para gestionar, proteger y utilizar los datos de forma eficaz en 2025. Al alinear el marco adecuado con sus necesidades empresariales, puede garantizar que sus activos de datos impulsen el crecimiento y la innovación, al tiempo que mantienen el cumplimiento y la seguridad. Carmatec Servicios de consultoría sobre gobernanza de datos ayudar a las empresas a establecer marcos sólidos para la calidad, seguridad, conformidad y accesibilidad de los datos, garantizando su eficacia y fiabilidad. gestión de datos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es un marco de gobernanza de datos?
Un marco de gobernanza de datos es un enfoque estructurado para gestionar los activos de datos de una organización, garantizando la calidad, seguridad, conformidad y accesibilidad de los datos. Esboza políticas, funciones y procedimientos para una gestión eficaz de los datos.
2. ¿Por qué es importante un marco de gobernanza de datos en 2025?
Con volúmenes de datos cada vez mayores y normativas más estrictas, un marco de gobernanza de datos ayuda a las organizaciones a mantener la conformidad, proteger la información confidencial, mejorar la toma de decisiones y optimizar la eficiencia operativa.
3. ¿Qué sectores se benefician más de los marcos de gobernanza de datos?
Sectores como la sanidad, las finanzas, el comercio minorista, la fabricación y la tecnología se benefician significativamente, ya que manejan grandes volúmenes de datos sensibles o regulados que requieren una gestión y seguridad estrictas.
4. ¿Cómo elegir el marco de gobernanza de datos adecuado?
Tenga en cuenta factores como su sector, los requisitos normativos, la complejidad de los datos, los objetivos organizativos y la adecuación del marco a sus procesos e infraestructura de TI actuales.
5. ¿Se utilizan conjuntamente varios marcos de gobernanza de datos?
Sí, las organizaciones a menudo combinan marcos como GDPR para la privacidad de los datos y COBIT para el gobierno de TI para abordar múltiples aspectos de la gestión de datos de manera eficaz.